¿Por qué apareció la comunidad "Sentidea"?
Actualizado: 13 feb 2019
Toda la semana estuve formando en el punto de venta y ¡me noto con necesidad de compartir mis experiencias! 🤣
La dependienta de un spa me dijo « tengo productos naturales: mira, no tienen paraben ». 😳
Me quedé perpleja: era realmente importante y relevante para ella la asociación "natural = sin paraben".
Entonces empezamos una conversación apasionante con esta persona, sobre los conservantes y las fórmulas. "Pero ¿natural= sin paraben? Un paraben es un conservante cuyo uso está limitado, incluso algunos de los parabenes están prohibidos desde el 2014 en Europa, por falta de información concluyente sobre sus riesgos (porqué es una familia además, no hay solo uno- conozca el phenylparaben, benzylparaben o pentylparaben...)." Compartiendo puntos de vista* y resultados. Y tanto que al día siguiente, entró a formar parte del círculo de las "Sentideadictas" 😊

Este círculo es una comunidad abierta de profesionales de la belleza, de la salud, del bienestar que se reúne de forma regular para intercambiar sobre técnicas y resultados. Está abierta por supuesto a los consumidores, a los pacientes, a los amantes del sector en general. Porque hoy más que ayer, la inspiración es plural y la innovación cosa de todos.
Recordé cómo empezamos los talleres de SENTIDEA para los particulares. Fue primero de belleza: para enseñar a elegir los productos adaptados para cada tipo de piel, para disfrutar de la compañía de mujeres en belleza. Surgieron porque unas amigas nos pedían nuestra opinión como Beauty experts y que nos parecía divertido juntarlas con un cóctel y un espejo. Receta de belleza acertada.
Y con el paso de los talleres, más y más preguntas surgían sobre los ingredientes. Las APP sobre la evaluación de la seguridad de las fórmulas empezaban a florecer. Pero no ayudaban a encontrar EL producto adecuado para ti, a pesar de su buena intención.

Con el paso del tiempo, como especialista de los aceites esenciales en SENTIDEA, materia por excelencia ecológica, surgieron más preguntas sobre lo que es natural, lo que no.
Cuando elijo un producto, como consumidora, me fijo primero en lo que me trata la piel o el problema. Tipo el biotulin o el aloe vera. El nombre me dice más o menos si es sintético o vegetal, no me dice si es efectivo. Si me lanzo a leer la etiqueta, puedo aprender más. Pero si no me apetece, busco seguridad y selección. En Sentidea, intentamos rodearnos de profesionales que nos aclaren los conceptos. Sobre la cosmética, la dermocosmética, la cosmeceutica, la cosmética premium, la cosmética ecológica. Más sub-familias, más discursos, más confusión, y este fenómeno de segmentación se observa tanto en cosmética como en difusión y en salud (sobre los complementos alimenticios, los superalimentos, la medicina antiaging...).
Lo nuestro es realmente aclarar cómo funciona un producto con aceites esenciales.
Y de compartir el conocimiento. Como esta preocupación siempre de pensar en lo que es efectivo, lo que le sirve al profesional para conseguir un resultado en poco tiempo.
Si quieres publicar en nuestra newsletter como profesional o escribir como invitado profesional en nuestro blog: escribanos AQUI
Si quieres información sobre los aceites esenciales y entrar a formar parte de las "Sentideadictas", es por AQUI.
Para apuntarte a nuestros talleres es AQUI
Y si quieres probar productos, te invitado al Club de probadores en www.sentideashop.com AQUÍ MISMO
*Unas fuentes:
Sobre los parabenes. https://www.ocu.org/salud/cuidado-piel/noticias/parabenos-cosmeticos
Sobre la cosmética natural: https://www.economiadehoy.es/noticia/27579/lifestyle/segun-birchbox-el-89-de-las-mujeres-espanolas-consumen-productos-de-cosmetica-natural.html